sábado, 11 de junio de 2011

Cuestionario Telemedicina

Diego Elias Hernandez Jaramillo
93080410024
1). Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia:
www.telemedicina.unal.edu.co
 R/ Se podria decir que las distancias conceptuales son notorias entre estos dos lenguajes en la practica de la telemedicina, principalmente porque en realidad el medico no esta presente en las practicas y diagnosticos realizados, pero de alguna forma para entregar el diagnostico a los pacientes existe una forma no verbal presente, la figura del medico y su lenguaje no verbal se ve desfigurada y hasta el paciente pierde la fiabilidad en el tratamiento. Pero en cuanto a lenguaje verbal las condiciones se vienes dando completamente bien. sobre todo en los procesos de Telemonitoreo a pacientes críticos y asesoria  a ips en habilitacion.
2) Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.
http://www.fsfb.edu.co/doctorChat/
Las cosas se van haciendo menos reales en la practica medica, prueba de eso es el doctor chat, pero es un cambio evidente y necesario en esta era de la globalizacion. lo importante es que nunca se alteren las dinamicas buenas de comunicacion.
No va a ser lo mismo poder tener una charla adecuada con el médico acerca de una enfermedad que estar enviando preguntas a través del internet. Las personas están acostumbradas a que su médico les pueda brindar una información clara y q se entienda. También podemos ver una clara diferencia entre la forma tradicional y la tecnología de Doctor Chat al recibir una mala noticia, mientras que en la forma tradicional el médico utiliza una adecuada utilización de gestos y entonación para poder dar esta noticia de una forma pertinente, en este nuevo programa recibiríamos un diagnostico escrito muy directo, lo cual trae una explicación muy cruda lo cual es perturbante para el paciente.
3)Según el texto: "LA TELEMEDICINA EN LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS", de los doctores Donaldo Arteta, Juan Calahorro, Antonio Cuadrado y Eladio Gíl; de la Sociedad Médica de Andalucía - España; realiza un glosario, subrayado y mapa conceptual, para afinar tu propio críterio sobre la TELEMEDICINA.
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/Telemedicina/telemedicina%20en%20emergencias.pdf
4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA.
Me parece una practica muy actualizada , que no debería ser exclusiva de aquellas personas que solo puedan acceder a ella, sino en esta era de teconologia adquirible a todos, ayudando a si al derecho de la salud para todos. En cuanto a las dinámicas comunicativas, mejorar mas la interactividad para que se fortalezca mas en esta practica el lenguaje no verbal de tal forma que el paciente se sienta pleno en la auscultación virtual. Los problemas y ademanes que tenga esta practica comunicativa se podrán resolver sabiendo inmediatamente el mismo problema. en general pienso que es una practica que debería apoyarse continuamente, pues es muy necesaria para el mejoramiento de la salud de todos.